Nuestra Historia

Caballos de Picar. Cuadra de Caballos Centenaria, Enrique Peña. Maestranza de Sevilla
Caballos de Picar. Cuadra de Caballos Centenaria, Enrique Peña. Maestranza de Sevilla

Historia de Nuestra Cuadra:
100 Años de Tradición en la Maestranza de Sevilla

Los Inicios (1920-1925)

La cuadra de caballos de picar fue fundada en 1920 por Antonio Cruz García en la localidad de San Juan del Puerto, Huelva. Asociado con ‘El Camero’, un picador de Joselito ‘El Gallo’, comenzaron su trayectoria recorriendo las plazas de Huelva, Badajoz y otras localidades extremeñas.

La Consolidación en la Real Maestranza
(Desde 1925)

En 1925, la cuadra llegó a la Real Maestranza de Sevilla, donde ha permanecido ininterrumpidamente durante 100 años. Esta consolidación permitió ampliar la presencia en numerosas plazas de España, convirtiéndose en una referencia taurina.

Evolución de los Caballos de Picar a lo Largo de los Años

Adaptación a la Normativa Taurina

A lo largo de los años, la cuadra ha sabido adaptarse a los cambios reglamentarios, como la incorporación del peto en 1926, la selección de caballos con un peso máximo de 650 kg y la mejora de la doma para garantizar la seguridad y el espectáculo en el ruedo.

Caballos de Picar. Cuadra de Caballos Centenaria, Enrique Peña. Maestranza de Sevilla
Caballos de Picar. Cuadra de Caballos Centenaria, Enrique Peña. Maestranza de Sevilla

Las Diferentes Generaciones

  • Antonio Cruz García: Fundador y visionario.

  • Manuel Peña Rodríguez: Expansión a nuevas plazas.

  • Antonio Peña Cruz: Profesionalización del sector.

  • Enrique Peña: Innovación y excelencia en doma.

Innovación y Futuro

Actualmente, la cuadra sigue evolucionando bajo la dirección de Enrique Peña, con un enfoque en la doma profesional y la selección de razas adecuadas, equilibrando la fuerza del bretón o percherón con la estética del caballo español o inglés.

Caballos Emblemáticos

Entre los caballos más destacados de la cuadra se encuentran Romeo, Patanegra, Girasol, Calzaíto y Deseado, conocidos por su gran destreza y fiabilidad en el ruedo.

Homenaje al Fundador

En 2015, se erigió un monumento en San Juan del Puerto en honor a Antonio Cruz García. Una escultura de bronce de casi 4 metros de altura, realizada por Pepe Antonio Márquez, rinde tributo a su legado y contiene documentos históricos de la cuadra.